- yacer
- (Del lat. jacere.)1 Permanecer una persona echada.2 Estar una persona enterrada en un lugar:■ aquí yacen mis antepasados.3 Tener una persona relación sexual con otra.SINÓNIMO [acostarse]4 Estar una persona o una cosa en un lugar.5 Comer las caballerías la hierba del campo por la noche.CONJUGACIÓNINDICATIVOPRESENTE: yazco, yazgo o yago, yaces, yace, yacemos, yacéis, yacen.IMPERFECTO: yacía, yacías, yacía, yacíamos, yacíais, yacían.INDEFINIDO: yací, yaciste, yació, yacimos, yacisteis, yacieron.FUTURO: yaceré, yacerás, yacerá, yaceremos, yaceréis, yacerán.CONDICIONAL: yacería, yacerías, yacería, yaceríamos, yaceríais, yacerían.SUBJUNTIVOPRESENTE: yazca, yazga o yaga, yazcas, yazgas o yagas, yazca, yazga o yaga, yazcamos, yazgamos o yagamos, yazcáis, yazgáis o yagáis, yazcan, yazgan o yagan.IMPERFECTO: yaciera o yaciese, yacieras o yacieses, yaciera o yaciese, yaciéramos o yaciésemos, yacierais o yacieseis, yacieran o yaciesen.FUTURO: yaciere, yacieres, yaciere, yaciéremos, yaciereis, yacieren.IMPERATIVO: yace o yaz, yazca, yazga o yaga, yazcamos, yazgamos o yagamos, yaced, yazcan, yazgan o yagan.GERUNDIO: yaciendo.PARTICIPIO: yacido.
* * *
yacer (del lat. «iacēre»)1 intr. Estar echado. ⊚ Estar extendido sobre el suelo y fijo en él; por ejemplo, una población. ⇒ *Acostarse, descansar, estar enterrado, reposar, tenderse, *tumbarse. ➢ Cuan largo, todo lo largo que. ➢ *Cama, *diván, *hamaca. ➢ Decumbente, *horizontal, tendido, tumbado. ➢ Decúbito lateral [prono o supino]. ➢ Adyacente, entreyacer, subyacente, yacente, yaciente.2 Estar una persona enterrada en cierto sitio; las inscripciones de las tumbas suelen empezar por «aquí yace...».3 *Estar o existir una cosa o una persona en cierto sitio.4 («con») *Cohabitar con alguien. ≃ Acostarse, dormir.5 *Pastar por la noche las caballerías.⃞ Conjug. irreg. pres. ind.: yazco (yazgo o yago), yaces, yace, yacemos, yacéis, yacen; subj. pres.: yazca, yazcas, yazca, yazcamos, yazcáis, yazcan (yazga, yazgas, yazga, yazgamos, yazgáis, yazgan o yaga, yagas, yaga, yagamos, yagáis, yagan); imperat.: yace, yazca, yaced, yazcan (yaz, yazga o yaga, yaced, yazgan o yagan).* * *
yacer. (Del lat. iacēre). intr. Dicho de una persona: Estar echada o tendida. || 2. Dicho de un cadáver: Estar en la fosa o en el sepulcro. || 3. Dicho de una persona o de una cosa: Existir o estar real o figuradamente en algún lugar. || 4. Tener trato carnal con alguien. || 5. Dicho de una caballería: Pacer de noche. ¶ MORF. Conjug. modelo.* * *
► intransitivo Estar echada o tendida una persona.► Estar un cadáver en la fosa o en el sepulcro.► Existir o estar real o figuradamente una persona o cosa en un lugar.► Pacer de noche las caballerías en el campo.► Tener trato carnal con una persona.CONJUGACIÓN se conjuga como: [YACER]
Enciclopedia Universal. 2012.